TRANSPOSICIÓN PEDAGÓGICA
La transposición didáctica es la transformación del conocimiento científico o académico a un nivel menos técnico y comprensible para estudiantes no especializados. Para decirlo de otra manera, implica cambiar una parte del conocimiento sabio o académico para que sea enseñable. En este proceso participan los autores de los libros de texto escolares y los actuales docentes en el aula, que configuran el conocimiento de acuerdo con los objetivos del currículo propuesto por las autoridades educativas, haciendo que el conocimiento sea útil para los estudiantes
Michel Verret propuso por primera vez esta idea en 1975, y luego fue retomada por Yves Chevallard un teórico de la didáctica de las matemáticas. Aunque desde entonces esta idea se ha ampliado para incluir otros campos de estudio, inicialmente se aplicó a las matemáticas.
Comentarios
Publicar un comentario